Nerja revive una representación de la Pasión de Cristo perdida durante 175 años

La Semana Santa nerjeña se vestirá de historia este año con la recuperación de una representación teatral que no se escenificaba desde hace 175 años. El próximo Viernes de Dolores, 11 de abril, a las 18:00 h, el emblemático Balcón de Europa se convertirá en el escenario de los "Pasos de la Puebla de Nerja", una obra que revive episodios de la vida de Jesucristo basados en un manuscrito del siglo XIX.
 
El historiador Francisco Capilla ha sido el artífice del hallazgo y transcripción del texto original, un documento que dormía en los archivos y que ahora, gracias a la colaboración de la Diputación de Málaga, verá la luz en forma de libro. La publicación, titulada Pasos de la Puebla de Nerja, será presentada el jueves 27 de marzo a las 20:00 h en el Museo de Nerja.
 
Un esfuerzo colectivo para recuperar la memoria histórica
 
El anuncio del evento contó con la presencia del alcalde, José Alberto Armijo, la concejala de Cultura, Ana María Muñoz, el director de la representación, Damián Bueno, y el compositor musical de la obra, Fernando Laguna.
 
El alcalde destacó la relevancia de este rescate cultural: “Esta representación nos permitirá retrotraernos en el tiempo y regresar a la década de 1830-1840, para disfrutar de episodios de la Pasión de Jesucristo”. Armijo también agradeció el esfuerzo de Francisco Capilla, cuyo trabajo ha sido clave para la localización del manuscrito y su adaptación tanto en formato editorial como teatral.
 
Por su parte, Capilla expresó su gratitud al Ayuntamiento de Nerja, que desde el primer momento apoyó la investigación, la publicación del libro y la puesta en escena de la obra.
 
Un montaje con gran despliegue artístico
 
La recuperación de esta pieza teatral no solo implica un acto de fe y tradición, sino también un gran trabajo escénico. La dirección corre a cargo de Damián Bueno, mientras que la música ha sido compuesta por Fernando Laguna, garantizando una puesta en escena que combinará rigor histórico y emoción.
 
El evento ha movilizado a numerosos profesionales y voluntarios, desde actores hasta diseñadores de vestuario, músicos y creadores gráficos. La expectación es alta, ya que la representación supone no solo un homenaje a la historia y la cultura local, sino también una oportunidad única para que los nerjeños y visitantes revivan un fragmento del pasado con una puesta en escena sin precedentes en casi dos siglos.
 
Con esta iniciativa, Nerja refuerza su compromiso con la preservación de su patrimonio histórico y cultural, devolviendo a la vida una tradición que, hasta ahora, solo existía en documentos olvidados.