miércoles, 05 de febrero de 2025 00:11h.

El Jardín Botánico de la Cueva de Nerja, el más visitado de Andalucía en 2024

El espacio natural recibió a más de 49.000 visitantes, consolidándose como un referente en conservación y turismo sostenible

El Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja se ha convertido en el enclave más visitado de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales en 2024, con un total de 49.022 entradas. Este dato lo sitúa a la cabeza de los once jardines que conforman la red, reflejando el creciente interés del público por la biodiversidad y la conservación medioambiental.

Ubicado junto a la Cueva de Nerja y la pedanía de Maro, este espacio de 2,6 hectáreas alberga más de 200 especies de flora, muchas de ellas en peligro de extinción. Desde su inauguración en 2017, el jardín se ha convertido en un importante centro de estudio y divulgación de la flora mediterránea, especialmente del sector biogeográfico malacitano-almijarense, que abarca la Axarquía, Montes de Málaga y Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Un espacio único para la conservación y la educación ambiental

El Jardín Botánico Detunda forma parte de la iniciativa de la Junta de Andalucía para conservar y divulgar la biodiversidad andaluza. Este espacio no solo protege especies endémicas, sino que también promueve el conocimiento ambiental a través de visitas guiadas, talleres educativos y actividades de sensibilización.

Según la Junta, el éxito de este y otros jardines de la red se debe a tres estrategias clave:

1. Conservación de la biodiversidad, con proyectos de investigación y recuperación de especies.


2. Educación y divulgación, con programas dirigidos a escolares y público en general.


3. Turismo sostenible, que impulsa el desarrollo local a través del ecoturismo.

En este sentido, el jardín de la Cueva de Nerja ha sabido combinar la belleza de su entorno con una amplia oferta educativa y divulgativa, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Andalucía, destino clave del turismo botánico

El conjunto de jardines botánicos y micológicos andaluces recibió en 2024 un total de 117.473 visitas, consolidando a la RED como un referente en conservación y turismo verde. Entre los jardines más concurridos, además del de Nerja, destacan el Torre del Vinagre (Jaén), con 15.277 visitantes, y El Castillejo (Cádiz), con 14.159.

Estos espacios no solo contribuyen a la preservación de la flora autóctona, sino que también fomentan el desarrollo sostenible en los municipios cercanos, ofreciendo alternativas turísticas respetuosas con el medio ambiente.

El compromiso de la Junta con la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental queda reflejado en estos datos, demostrando que es posible compatibilizar la protección del entorno con el impulso del turismo y la divulgación científica.

El éxito del Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja confirma que la naturaleza sigue siendo un atractivo fundamental para residentes y turistas, y que Andalucía se posiciona como un destino clave para quienes buscan conocer y disfrutar de su extraordinario patrimonio natural.