domingo, 06 de abril de 2025 00:03h.

Sanidad pública o negocio privado: Rincón se levanta por el derecho a curarse sin listas de espera

Plataforma En Defensa de la Sanidad Pública Rincón / Foto: Joaquín Belmonte Galiana
Plataforma En Defensa de la Sanidad Pública Rincón / Foto: Joaquín Belmonte Galiana
Frente a la creciente degradación de la sanidad pública en Andalucía, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Rincón de la Victoria alza la voz y toma las calles. Este jueves, su portavoz, Alberto Mateos, anunció que el colectivo se suma a la recogida de firmas impulsada por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB), con el objetivo de llevar al Parlamento una propuesta de reforma legislativa para blindar y reforzar la sanidad pública andaluza.
 
“Lo que está en juego es el derecho a una atención sanitaria digna para todos y todas, no un privilegio reservado para quien puede pagárselo”, advirtió Mateos. Las declaraciones se producen en un momento en que los recortes, la saturación de los centros de salud y el desvío de fondos públicos a clínicas privadas han generado un profundo malestar ciudadano.
 
La propuesta de ley busca poner freno a esa deriva privatizadora con medidas claras: aumentar la inversión pública, eliminar progresivamente las derivaciones a la sanidad privada y recuperar los recursos que han sido transferidos a empresas externas. Pero no se queda ahí. La plataforma exige además la activación real de los consejos de salud, órganos de participación ciudadana contemplados en la legislación, pero vacíos de contenido. “Queremos sentarnos con trabajadores, con la administración y con la gente de a pie a decidir cómo se gestiona nuestro sistema de salud”, señaló el portavoz.
 
Uno de los puntos más aplaudidos del texto es la propuesta de plazos máximos para la atención sanitaria: 48 horas para la atención primaria, 45 días para especialistas y un máximo de 90 días para intervenciones quirúrgicas. Objetivos ambiciosos, sí, pero profundamente necesarios para quienes hoy esperan meses, incluso años, para ser atendidos.
 
Desde abril hasta septiembre, se espera reunir un mínimo de 40.000 firmas en toda Andalucía. En Rincón de la Victoria, se instalarán mesas informativas y de recogida en La Cala del Moral, el centro del municipio, Torre de Benagalbón y Benagalbón, con un punto fijo cada primer lunes de mes en la Plaza Al Ándalus, a partir de las 11:00h.
 
“La democracia no se limita a votar cada cuatro años. También es esto: proponer leyes, organizarnos, firmar y exigir que nos escuchen. Si no defendemos la sanidad pública hoy, mañana nos la habrán quitado”, concluyó Mateos con firmeza.
 
La plataforma hace un llamamiento directo a la ciudadanía: “No te quedes mirando. Tu firma puede marcar la diferencia entre una sanidad para todos o un sistema donde solo se cura quien puede pagarlo.”