domingo, 06 de abril de 2025 00:03h.

Los Romanes celebra el I Día del Molinero para dar a conocer esta aldea junto al embalse de La Viñuela y la cooperativa de aceite de oliva con más de 60 años de funcionamiento

La fiesta gastronómica dedicada a los hombres y mujeres del campo dedicados a la producción de aceite de oliva virgen extra será el sábado 12 de abril. Durante el día habrá un mercadillo con productos autóctonos de kilómetro cero, música y bailes tradicionales, degustaciones y conciertos

El vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Francisco Javier Ruiz; la teniente alcalde de La Viñuela, Mari Ángeles Fernández, la teniente alcalde de Los Romanes, Cinthya García; el presidente cooperativa de aceite de oliva virgen extra Los Romanes, Francisco Fortes y el gerente Javier López, han presentado la I edición del Día del Molinero de Los Romanes que se celebrará el sábado 12 de abril.

“Mi enhorabuena a La Viñuela, y más concretamente a Los Romanes por iniciar esta fiesta homenaje a nuestros molineros y molineras. La Axarquía es tierra de aceites, de gran sabor y de calidad, y a la que se dedican muchas familias como complemento de renta. Las variedades, picual, nevaillo y verdial, dicen mucho de nosotros, de nuestra agricultura, de nuestra comarca”, ha expresado el vicepresidente de la institución comarcal.

“Por tanto, me parece un acierto que se haga un homenaje a estos molineros y molineras; que esta fiesta ponga en valor el aceite de oliva virge extra de la Axarquia, y que de nuevo se vinculen nuestras fiestas y tradiciones con el turismo gastronómico”, ha resaltado.

“La propuesta surgió de la cooperativa de aceite que para nosotros es un referente por su labor, por su implicación con el pueblo y por su historia. Es un orgullo cómo se mantienen y la calidad que tiene desde que se abrió en 1964”, ha indicado García quien considera de justicia “visualizarla y darles promoción”.

“Al mismo tiempo queríamos dar a conocer la riqueza que hay en esta aldea tan pequeña donde además de aceite producimos miel, pasas, vinos, subtropicales, embutidos o pan ecológico”, ha enumerado la teniente alcalde de Los Romanes quien ha agradecido la implicación de los vecinos y vecinas así como de los comercios locales”

“De esta forma, a través de la fiesta hacemos visitable Los Romanes, un lugar precioso con vistas al embalse de La Viñuela”, ha comentado explicando que se instalará un mercadillo para la compra de productos autóctonos de kilómetro cero. “Así que queremos invitar a todos los malagueños y malagueñas a que conozcan Los Romanes y disfruten de esta entretenida fiesta que con tanta

ilusión hemos preparado”. Está aldea de La Viñuela tiene una población aproximada de 700 habitantes.

La fiesta comenzará a las once de la mañana con un desayuno molinero cedido por la cooperativa de aceite de oliva virgen extra Los Romanes y comercios locales. A las doce del mediodía habrá una visita a la almanzara.”Queríamos una fiesta que nos representara, que diera a conocer nuestra cooperativa, el trabajo de nuestros agricultores y agricultoras, promocionar nuestro aceite y todos los productos autóctonos que tenemos en nuestro pueblo”, ha comentado el presidente de la Cooperativa de Los Romanes, Francisco Fortes

A la una de la tarde actuará el grupo de baile Romero de Alcaucín y a las dos de la tarde habrá un ágape acompañado de la música de la Panda de Verdiales La Axarquía.

A las 16:00 horas actuará el grupo de música Kalima y a las 19.30 horas, Dj Leo animará la fiesta.

“A las 13:30 tendremos el homenaje a Ángel García, nuestro socio fundador que fue quien transformó la cooperativa en lo que ahora somos”, ha anunciado el presidente de la cooperativa de aceite de oliva virgen extra de Los Romanes que actualmente cuenta con 800 socios, 450 de ellos en activo.

El gerente de la cooperativa, Javier López, ha explicado que “el aceite de oliva virgen extra que elaboramos es de la variedad picual de Vélez que según hemos documentado se llama pico limón y puede tener una antigüedad de 500 años, la otra es nevadillo. “Se caracterizan por ser aceites suaves, agradables al paladar. No tienen picor ni amargura como presentan otras variedades”. Anualmente producen alrededor de 500 toneladas de aceite de oliva virgen extra. “Llevamos tres años que con la sequía hemos bajado apenas 100, pero para este estamos confiado que será de buena calidad y a buen precio”, ha comentado el gerente quien ha explicado que este aceite artesanal se puede encontrar en establecimientos locales desde Rincón de la Victoria hasta Nerja y en los supermercados de dos grandes superficies de Vélez – Málaga y Málaga capital